El turismo de compra constituye una práctica a nivel mundial. Este tipo de turismo toma auge entre los cubanos siendo una fuerte vía de ingresos económicos y la posibilidad de "matar dos pájaros de un tiro", pues viajas, conoces y ganas.
Mulas, es el término más apropiado al hablar de viajeros al respecto. En este negocio, no solo se encuentran los que compran, sino los que alquilan o venden sus kilos anuales.
La Aduana en Cuba ofrece 120 kg de equipaje una sola vez al año usable en cualquier temporada. A los que las carencias económicas se lo impiden, pueden optar por viajar con los gastos pagos si venden sus kilogramos. Normalmente oscila dentro los 200 a 300 CUC, pagaderos al regreso a la Isla.
Es una práctica muy común en nuestros días. Para ello es importante dominar los países que exigen visado a los cubanos y los que no, además de la tramitación en cada caso.
Tomaremos esta semana para informar a nuestros usuarios acerca de este atractivo y recurrente tema. No pierda la oportunidad de documentarse e informarse del tema.
El próximo tópico abordará la lista de países a los que los cubanos pueden viajar sin visado en las diferentes regiones