Para comunicarse en Guyana
Al llegar, lo primero que deberías hacer es buscar el medio de comunicación que usarás durante tu estadía, compra una línea de Digicel en cualquier centro comercial por unos 10 dólares.
En ese preciso instante recarga con 5 dólares que fácilmente te durará toda la semana.
Otra vía sería pagar en algunos centros de comunicación donde el minuto de llamada a Cuba cuesta 1 dólar.
¿Dónde comer en Guyana, precios?
Ya habíamos mencionado que en los propios hostales ofrecen comida y bebida, algunos incluidos en el precio.
En otros casos en la misma casa puedes obtener un pomo de agua por 1 dólar, café por 50 centavos y un plato de comida por 4 dólares.
En el desayuno, ofrecen refresco, pan con mantequilla o mayonesa, además de café.
Si llega la hora del almuerzo, y estás de compras o recorriendo el lugar puedes comer en instalaciones parecidas a los paladares en Cuba, donde los precios más económicos los ofrecen los chinos.
En todas las comidas debe haber carne o pescado como plato fuerte, arroz y ensaladas. Les gusta mucho añadir picante, mayonesa u otro adicional.
El almuerzo lo sirven en envases plásticos desechables. Fácilmente puedes degustar comida cubana si lo prefieres porque es muy común.
Cubanos ir de Compras en el centro de Guyana
Asimismo, como viajamos los cubanos a ese país, muchos se han quedado para trabajar y los encontrarás a tu paso por cualquier sitio.
Esto es una alternativa que te resultará útil y mucho más fácil a lo hora de comunicarte si no dominas el inglés, que es el idioma que se habla en Guyana.
Para las compras existe un sitio muy popular conocido por el centro comercial para las compras más baratas, que tiene cadenas de tiendas chinas, las cuales no están climatizadas.
Los precios varían de acuerdo al artículo que escojas, por ejemplo, te mencionamos algunos de los más demandados:
Los Jean de mujer y de hombre suelen costar entre 7 y 10 dólares, las sandalias 3 y 5, las chancletas y colchas alrededor de 4 dólares.
El costo para camiseros de mezclilla es de 10 dólares y los enterizos, también de mezclilla son entre 15 y 17.
Guyana es un país muy tranquilo de manera general pero aun así al caer la noche todas las casas cierran sus verjas con llave y no se suele salir.
Hay costumbres o formas de vivir que cada viajero debe respetar si visita este país, a pesar de no ser muy desarrollado.
Por ejemplo, en las calles, no se puede fumar, ni tirar desperdicios. Anda muy atento para que no obstaculices a ningún guyanés porque pueden incluso hasta incomodarse.
Viaje de regreso a Cuba
Pasado el tiempo de tu estancia, llega la hora de empacar y llevar el equipaje al aeropuerto. El regreso será en el mismo transporte que cogiste al llegar.
Esta vez con cierta diferencia en el precio, en vez de 10 dólares serían 15 porque el peso de tus bultos cuenta.
Una vez que estés en el aeropuerto y cheques tu boleto aéreo por Copa, deberás pagar si te excedes en la cantidad de libras, por lo que te sugerimos que revises y peses muy bien a la hora de empacar.
Esperamos que esta guía para cubanos viajar a Guyana te sea útil, ahora realizar una travesía hacia ese país te será mucho mas fácil.