De acuerdo con el parte meteorológico emitido en Cuba, las condiciones atmosféricas de esta noche de martes 19 de marzo, serán propicias a la ocurrencia de eventos como el tornado que devastó varias zonas de La Habana.
No significan estas condiciones que necesariamente ocurrirá este evento devastador.
Según un reporte en las redes: "Las condiciones son ahora similares porque tenemos un frente frío, casi estacionario, pero que “desciende” sobre el Golfo de México en dirección sudeste. A su vez, un flujo húmedo “asciende” desde el suroeste. Este “choque” entre los vientos fríos del norte y los cálidos del sur, coloca a toda la zona en una situación de inestabilidad. El sistema frontal viene acompañado de una baja extratropical creada en la porción sur del mismo, que se mueve hacia el nordeste."
Sugerimos mantenerse bien informado en cada caso y seguir bien de cerca cada parte meteorológico.
Sugerimos mantenerse bien informado en cada caso y seguir bien de cerca cada parte meteorológico.
Aviso especial del Instituto de Meteorología
Un frente casi estacionario sobre el sudeste del golfo de México y un flujo húmedo del sur suroeste en los niveles bajos y medios de la atmósfera, ha favorecido las condiciones de tiempo inestable en el área, próximo a la región occidental de Cuba.
La proximidad y lento movimiento de este sistema, así como la formación de una baja extratropical en la porción sur de dicho frente la cual se desplazará al este nordeste cruzando por el sur de La Florida, incentivará la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región occidental de Cuba durante la tarde y noche del martes 19 de marzo, las que pueden llegar a ser fuertes, principalmente en la costa norte.
Esta situación meteorológica puede generar además, eventos de tiempo severo en algunas localidades asociados a vientos fuertes en rachas relacionados a la actividad eléctrica y caída de granizos.
Un nuevo Aviso Especial será emitido de ser necesario.
Fuente: Redacción de Apretaste y Cubalite.
Un frente casi estacionario sobre el sudeste del golfo de México y un flujo húmedo del sur suroeste en los niveles bajos y medios de la atmósfera, ha favorecido las condiciones de tiempo inestable en el área, próximo a la región occidental de Cuba.
La proximidad y lento movimiento de este sistema, así como la formación de una baja extratropical en la porción sur de dicho frente la cual se desplazará al este nordeste cruzando por el sur de La Florida, incentivará la ocurrencia de chubascos, lluvias y tormentas eléctricas en la región occidental de Cuba durante la tarde y noche del martes 19 de marzo, las que pueden llegar a ser fuertes, principalmente en la costa norte.
Esta situación meteorológica puede generar además, eventos de tiempo severo en algunas localidades asociados a vientos fuertes en rachas relacionados a la actividad eléctrica y caída de granizos.
Un nuevo Aviso Especial será emitido de ser necesario.
Fuente: Redacción de Apretaste y Cubalite.