Estados Unidos y arresto de activistas en Cuba


https://www.elnuevoherald.com/ultimas-noticias/44qzut/picture219520170/alternates/LANDSCAPE_1140/Jod27%20Ferrer%20NEW%20PPP.JPGMientras el gobierno ha desplegado una intensa campaña a favor de la aprobación de una nueva Constitución en un próximo referendo, agentes de la Seguridad del Estado arrestaron y allanaron las casas de varios opositores que hacen campaña en contra del proyecto constitucional promovido por el Partido Comunista.
El lunes, agentes de la Seguridad del Estado y la policía arrestaron en Santiago de Cuba a una veintena de activistas de la opositora Unión Patriótica de Cuba, incluido a su líder, José Daniel Ferrer, el último episodio en una desigual pelea entre los que promueven las campañas #YoVotoSí y #YoVotoNo.
“Durante la detención me propinaron un puñetazo en el abdomen, me sacaron esposado, con las esposas bien apretadas, me dieron varios empujones y golpes en la cabeza”, dijo Ferrer en una entrevista por teléfono, luego de ser liberado ese mismo día. “Me dijeron claramente que era la respuesta por hacer campaña en contra de la Constitución”.
En protesta, Ferrer se declaró en huelga de hambre.

Los arrestos han generado la atención de políticos estadounidenses, en un momento de tensión entre ambos países por el apoyo del gobierno cubano a las fuerzas de Nicolás Maduro en Venezuela.

El senador Marco Rubio confirmó el martes en un tuit que Washington prepara más sanciones contra el gobierno cubano. 

“El régimen de Cuba dirige las actividades de inteligencia y represión de la familia criminal de Maduro”, escribió el senador republicano por la Florida. “Su experiencia en la represión se mostró ayer cuando atacaron violentamente las casas de los líderes de #UNPACU y #CUBADECIDE. Es por eso que muy pronto habrá más sanciones contra ellos”. 

El proyecto de nueva Constitución fue redactado por una comisión que designó el ex gobernante y actual primer secretario del Partido Comunista, Raúl Castro. El texto que irá a referendo próximamente ya fue aprobado por la Asamblea Nacional. El documento incluye cambios en la estructura de gobierno y reconoce la propiedad privada pero mantiene la supremacía del Partido y de la economía planificada socialista. Lenguaje que definía al matrimonio como la unión entre dos personas fue eliminado del borrador por miedo a perder el voto de feligreses de distintas iglesias que se manifestaron en contra. 

Durante semanas la propaganda por el #Sí ha sido omnipresente en los medios de comunicación. Mensajes de apoyo al proyecto Constitucional han aparecido en tiendas, buses, cajeros automáticos, en camisetas impresas por el gobierno y en canciones transmitidas en la radio y la televisión. En las redes sociales, las cuentas oficiales de la presidencia, la asamblea nacional, la fiscalía general, el tribunal supremo y los distintos ministerios han compartido la etiqueta #YoVotoSí. 

“¿Por qué el gobierno cubano utiliza espacios públicos, que pertenecen a toda la ciudadanía para apoyar solo una de las opciones que tendrá la boleta del referendo constitucional?”, escribió en Twitter el ingeniero en telecomunicaciones Norges Rodríguez. “Los que apoyamos el NO somos dueños de esos lugares también, somos ciudadanos también de la República de Cuba”. 

Fuente: Nuevo Herald