En el pasado Taller Nacional de Informatización y Ciberseguridad Territorial, Mayra Arevich Marín, presidenta de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA), aseguró que: "el caso de la plataforma cubana de mensajería colaborativa toDus, con la apertura del servicio de acceso a internet a través de los datos móviles, se adicionará a paquetes con tarifas preferenciales, lo que posicionaría el servicio sobre otras plataformas similares. Se espera que próximamente comience la reapertura del mismo".
Ante esta declaración, se han levantado muchas especulaciones entre los usuarios cubanos. Algunos afirman que este será asociado al paquete de datos de internet, otros se decantan mejor por la Bolsa Nauta, mientras que el tercer sector deduce que Etecsa destinará un paquete de datos específicamente para el caso de Todus. La mayoría coincide en que la mensajería se mantendrá de manera gratuita, siendo de cobro tanto el envío recibo de multimedia(fotos, videos, audios, otros archivos) como los nuevos servicios que incluirán lamadas de audio y videollamadas. El costo de este servicio se espera que se base en tarifas económicas para la población. Se espera.
Así que quedan menos de tres días para escuchar nuevamente la agradable respiración del Todus, esa pequeña ave roja que tan aceptada fue entre los usuarios cubanos. Esperemos que cuando Etecsa abra la jaula que le encerró por más de un mes, el ave (mensajera) Todus pueda soportar una infraestructura golpeada por el Internet por datos móviles y no colapse una vez más.